DIVULGACIÓN CIENTÍFICA (definición -tan buena como cualquier otra- de "wikipedia"): <<... conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la sociedad, es decir, todas aquellas labores que llevan a cabo el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse sobre ese tipo de conocimiento...>>... y se distinguiría del llamado "periodismo científico" en que éste "divulga sólo temas muy, muy actuales...
Se piensa/algunos creen que la primera "obra divulgadora" conocida fue escrita por Galileo (1564-1642), para "defender su teoría heliocéntrica": "Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo", pero hubo que esperar un par de centurias para que apareciese la primera "revista divulgativa": "Popular Science" (1872)
https://store.popsci.com/cdn/shop/products/PSC_1931_11.jpg?v=1649393122
Numerosos son los científicos que se han dedicado a esta "labor divulgadora".
Divulgadora siglo XIX: https://www.eitb.eus/es/divulgacion/naukas-bilbao/videos/detalle/5081381/video-naukas-bilbao-2017-laura-morron-la-gran-divulgadora/Entre los "ya clásicos" se pueden citar a:
Isaac ASIMOV (1920-1992): "Breve historia de la química"
David ATTEMBOROUGH (1926): "La vida privada de las plantas"
https://i.etsystatic.com/25554887/r/il/847399/2687236121/il_570xN.2687236121_r7ut.jpg