¡Puede que fuera algo parecido!... ¡quizá no tenga nada similitud alguna!... ¡nadie estaba-podía estar- para verlo!...
La teoría de la "nebulosa que se colapsa" no es nueva, ya se le ocurrió a Laplace (1749-1827) hace unos dos siglos... ¡qué gente "tan lista"!
Conviene destacar la formación del núcleo de hierro (y niquel)... y la consecuente creación de un campo magnético... que "filtra" ("desvía", "protege,...) las partículas constituyentes del "viento solar".
Conviene destacar la formación del núcleo de hierro (y niquel)... y la consecuente creación de un campo magnético... que "filtra" ("desvía", "protege,...) las partículas constituyentes del "viento solar".
No obstante, algunas afirmaciones del vídeo -tal vez por querer dar un "toque literario"- pueden resultar algo confusas:
...así, el magma no es una masa rocosa (si por roca "entendemos" algo... "sólido").
...lo de la Tierra "como hoguera" no es muy acertado, ¡no había oxígeno!, nada "podía arder".
...no entiendo a qué se refiere con lo de la "esterilización del planeta"...si la vida "vino"... ¡mucho después!
Existen otras muchas teorías sobre el origen de la Tierra... algunas muy antiguas...
"En el principio creó Dios los cielos y la Tierra" GÉNESIS 1:1.
"Antes que todas las cosas fue Caos; y después Gea la de amplio seno... y el Tártato sombrío enclavado en las profundidades de la Tierra espaciosa" TEOGONÍA.
...sin duda relatos más entretenidos, pero menos científicos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario