miércoles, 21 de mayo de 2014

Por narices...


... desde "sesudos estudios"...
(http://ilevolucionista.blogspot.com.es/2014/05/evolucion-de-la-nariz.html)

... a Cyrano de Bergerac...

https://www.youtube.com/watch?v=xhmQBSn5S64
versión cinematográfica anterior (1950): https://www.youtube.com/watch?v=4hh8fHhtY8I


... pasando por Góngora-Quevedo



Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
 érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada mal barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.


https://www.youtube.com/watch?v=iMS0m-yQGng


...

...


... el apéndice nasal... ha dado """mucho juego"""...



sábado, 17 de mayo de 2014

sábado, 3 de mayo de 2014

... y... ¿por qué (algunas) hormigas tienen alas?


Ants animal graphics
http://www.picgifs.com/animal-graphics/animal-graphics/
ants/animal-graphics-ants-841599.gif


Generalmente esta pregunta se plantea a principios de curso... no a finales...
... pues es entonces... en las postrimerías del verano/principios del otoño... ¡¡¡y sin previo aviso!!!...
http://www.tiempo.com/ram/261401/meteofauna-hormigas-voladoras/
... aparecen un sinfín de individuos revoloteando por doquier... y por unos días... (determinados) alumnos y (unos pocos menos) profesores... olvidamos la distracción proporcionada por el vuelo de las moscas, para centrarnos en estos otros insectos... 
... y es una de las pocas veces... que alguien (se) plantea una duda/curiosidad... y es una de las contadas ocasiones que en un Centro Educativo "se hace Ciencia"... pues ÉSTA... ¡la CIENCIA!, ¡el ESTUDIO CIENTÍFICO! comienza con la observación de un fenómeno que nos sorprende y del el que queremos/nos gustaría... saber más...

Generalmente esta pregunta se plantea a principios de curso... no a finales...
... generalmente, también, a medida que la explicación avanza... al menos en "mi caso"... el "auditorio" pierde progresivamente el interés... pero ¡¡¡habrá que seguir intentándolo!!!

Aunque a nuestra concepción (antropocéntrica del mundo)... le resulte raro... hay muchas especies que se organizan de una "manera muy diferente"...  y los conceptos "padre", "madre", "hijo"... están muy difuminados...
En algunos "insectos sociales", como las hormigas, la mayoría de sus individuos son estériles, es decir, nunca serán ni papá ni mamá... y sólo unos pocos están encargados de la tarea de perpetuar la especie...

... Y así, en determinados momentos del año, cuando se dan unas condiciones meteorológicas concretas... aparecen hormigas aladas que se desplazan por el aire de manera compulsiva... para después... caer a tierra, si no han perecido antes al chocar con cualquier objeto (que se interpone en "su camino") o en "las fauces" de algún pájaro, o por algún pisotón...
... pero como hay tantas... ¡¡¡por eso "aparecen" a la vez!!!... algunas sobreviven...


http://1.bp.blogspot.com/-frCAWQhlfh4/UbCWVC4onHI/
AAAAAAAAPIg/n3Cy0hofU-Y/s640/hormiga+alada.jpg


... estas hormigas con alas son los machos y las hembras (normalmente llamadas "reinas")... que salen a conocer mundo... y "de paso" también a conocer (en el sentido bíblico de la palabra)... ¡¡¡y una sola vez en su vida!!!... a individuos del otro sexo...
http://guadarramistas.com/wp-content/uploads/2011/11/messor-sp-hormigas-con-alas.jpg
¡¡¡las HEMBRAS son mucho más grandes que los MACHOS!!!

... las reinas "son capaces" de aparearse con varios machos... pues presentan un órgano especial, llamado espermateca, capaz de almacenar millones de espermatozoides...

... Una vez terminado el "vuelo nupcial"... las hembras ya (super-super)apareadas caen al suelo y "ayudándose" de sus patitas, eliminan sus alas... e inmediatamente comienzan a excavar un hormiguero...

... y... ¿qué sucede con los machos?...
... pues... como ya han cumplido su misión...y "no sirven para otra cosa"... se mueren...

... en el caso de las abejas, los machos o zánganos, terminan siendo expulsados por las obreras... <<"el enjambre" ya no los necesita>>


"Ya tenemos" a la hormiga reina en su hormiguero...
http://basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/
proyectos/red_escolar/publi_reinos/fauna/hormiga/hormiga_co4.jpg
... y ahora, en su interior ("""en el de la hormiga""") y a la hora de "generar descendientes"... "suceden fenómenos"...
... que difieren bastante de la genética clásica...
... los óvulos generados pueden ser fecundados  o no (partenogénesis)...
... en el primer caso "aparecerán" hembras, en el segundo machos (alados)...

... (y en otros "insectos sociales"... "sucede" lo mismo)...


http://www.geocities.ws/batxillerat_biologia/genmendeliana14.jpg
... si bien... ¡¡¡todas las abejas tienen alas!!!



... la mayoría de las hembras... carecen de alas y van a ser estériles... ¡nunca serán "mamás"!...
... pero unas poquitas... "tendrán la suerte" (¿?) de recibir alimentos "más nutritivos"...
... por ello crecerán más, tendrán alas y "se convertirán" en reinas (hembras fértiles)...
... y otra vez... en un día bochornoso que presagie tormenta (o después del paso de ésta)...
... saldrán volando "en busca de machos"...
... para aparearse en múltiples ocasiones...
... "atiborrarse de espermatozoides"...
... y comenzar...
... (si la suerte les es propicia)...
... un nuevo hormiguero...



http://www.lamarabunta.org/4images/data/media/70/Definicin_del_sexo_en_las_hormigas..jpg



Abundante resulta la bibliografía "sobre" el tema...
... algunos clásicos son...

Hormigas, Julian Huxley.
http://img1.mlstatic.com/las-hormigas-julian-huxley-ceal-_MLA-O-47093046_7254.jpg


La vida de las abejas, Karl R. von Frisch.




domingo, 20 de abril de 2014

El Príncipe Caspian...

... escrito/publicado en 1951 por LEWIS, Clive Staples

... pues al final sí... continué con la "saga de Narnia"...
... seguramente -me dije- ninguna entrega será tan floja como "la tercera"... o esa era mi esperanza...



http://todoepub.com/wp-content/uploads/2013/09/
Las-Cronicas-de-Narnia-El-principe-Caspian.jpg


Volvemos a "encontrarnos con Peter, Susan, Edmund y Lucy... los protagonistas de "El león, la bruja y el armario" (1950)... que unos meses, o muchísimos años después (según consideremos el cómputo terrestre o el "narniano") retornan a Narnia... si bien... en esta ocasión... -y a diferencia de la "primera vez"-... "de manera NO voluntaria" (*)

Caspian I "el Conquistador" recuerda a Guillermo I (también "el Conquistador"), que se apoderó de Inglaterra allá por 1066, tras la batalla de Hastings.
http://sobreinglaterra.com/wp-content/blogs.dir/2//Guillermo.jpg


Aparecen en el relato Siete hermanos del Bosque Tembloroso (algo parecido a los "siete enanitos" de Blancanieves)... y un centauro sabio y adivino (Glenstorm) que recuerda al mitológico Quirón.
http://1.bp.blogspot.com/-0hbICulJwTw/UwzW-vGWqcI/
AAAAAAAAEFs/ztxSty33pYo/s1600/Quiron_aquiles_ponpeya.jpg

Más referencias clásicas... Baco y Sileno, Dríadas y Silvanos...




También, como siempre, algunas connotaciones religiosas...
... se duda de la resurrección de Aslan... también (Santo)Tomás dudó de la de Cristo (Juan 20: 24-29)...
http://www.brainscornerdigital.es/revista/wp-content/uploads/2012/03/LA-DUD1.jpg
Una de las "Cuatro Esquinas" del monasterio de SANTO DOMINGO DE SILOS (Burgos)

... la curación de una pobre anciana, por Aslan, sin llegar a entrar en su casa recuerda al Evangelio de (San)Mateo 8, 5-11.

... existe la tentación de invocar al mal... al diablo... o su "alter ego", Jadis, la malvada Bruja Blanca... 
http://www.narniaespanol.com/resources/images/gallery/2057_jadis.jpg


El personaje del ratón Reepicheep, puede resultar cómico, pero a mi me parece algo ridículo.

OTRAS "curiosidades":

 Capítulo 8: referencia a "The Arabian Nights":
"... cuando un mago en Las mil y una noches invoca a un genio, éste tiene que aparecer. Nosotros hemos venido justamente igual (*)
Sí... supongo que lo que lo convierte en algo tan curioso es que en los relatos es siempre alguien de nuestro mundo quien efectúa la llamada. Uno no piensa realmente en el lugar del que viene el genio.
Y ahora ya sabemos lo que siente el genio... Resulta un poco incómodo saber que se nos puede llamar con un silbido de ese modo. es peor que lo que dice nuestro padre sobre vivir a merced del teléfono..."

Capítulo 9: algo de Geología...
"... Un desprendimiento de tierras podría haber arrancado la mitad de la ladera de esa colina, dejando roca viva, y eso habría creado los precipicios que hay más allá de la garganta. Luego el torrente habría ido hundiendo su curso año tras año hasta formar los precipicios..."

Capítulo 11: parece un contrasentido que... los otros crean que Lucy sueña y que el león (para ellos invisible) está sólo en su imaginación... sin embargo, las otras maravillas  de Narnia, les parecen normales, no les extrañan en absoluto.



La versión cinematográfica de 2008, "modifica el orden" de algunos acontecimientos, alarga unos hechos, reduce otros...
... "con el fin de que el film"...
 ... tenga más acción... (y menos reflexión)... con alguna que otra escena "mística" (¡llevamos años que están muy "de moda"!).

También la película (que es un poquito larga) "tiene hueco" para la rivalidad Peter-Caspian y el romance Susan-Caspian.


http://leleopd.files.wordpress.com/2008/01/caspian15.jpg


... Y es que... además de que novela y película... son dos medios muy diferentes (y muchas veces "destinados" a públicos con "distintos intereses")...
... ha transcurrido medio siglo... ¡¡¡Y QUÉ MEDIO SIGLO!!!  entre "ambos acontecimientos"...

... Sólo hay que mirar una antigua portada de la novela y una "cartelera" de la "peli".

http://www.cairparavel.cl/narnia2.jpg
http://www.narniaespanol.com/resources/images/gallery/1583_wallpaper__principe_cas.jpg




martes, 8 de abril de 2014

El GRIAL "más cerca"...

... desde nuestro punto de vista...
... desde nuestra situación geográfica...
... León está "a menor distancia" que... Pedrafita do Cebreiro, Loarre, Valencia,...
http://www.nosoloviajeros.com/imagenes/espana/Castillo-de-Loarre.jpg
http://www.desdeloalto.com/videos_archivos/SANTO%20GRIAL.jpg

... ¡¡¡y eso sin salir de España!!!...
... que al pobre Indiana Jones ("y la Última Cruzada")... "le tocó" ir hasta Petra... allá en la Jordania.
http://odstatic.com/canalviajes.com/Petra.jpg


... siempre que estemos +/- de acuerdo con... la "literatura artúrica"...
https://www.youtube.com/watch?v=-U2Xsdle7n4


... que sea cierto que...
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/santo-grial-podria-llevar-expuesto-espana-mas-anos_2014032600256.html


... pues... según otros... el Santo Grial... era/es la "Sangre Real"... la sangre transmitida por Jesús a sus descendientes... y entonces "aparecen" los Templarios, los Cátaros, Los Rosacruces, los masones... y "compañeros mártires"...¿?¿?¿?
http://www.librolibro.es/images/portadas/el-grial-secreto-de-los-merovingios-9788496689183.jpg
http://www.robinbook.com/archivos/imagenes/libros/978-84-7927-521-1.jpg

.....................
......................
....................
......................
.......................




... DE TODAS MANERAS... SEGURAMENTE... SI ALGUNA VEZ VUELVO A VISITAR SAN ISIDORO DE LEÓN...
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Pante%C3%B3nSanIsidoroLe%C3%B3n.jpg


... CONTEMPLARÉ... CON OTROS OJOS... EL CÁLIZ DE DOÑA URRACA...
http://zetaestaticos.com/leon/img/noticias/0/879/879541_1.jpg