lunes, 22 de julio de 2024

Taberna en Silos

Monasterio, libros, asesinatos, disputas teológicas ("más mundanas")...
... no puede por menos, de venirnos a las mientes, salvando las distancias, la obra de Umberto Eco, "El nombre de la rosa". Aunque, también, puede recordarnos (farsas y añagazas de todo tipo) a "Baudolino", otra de las geniales novelas del escritor italiano.

https://www.planetadelibros.com/usuaris/youtube/fotos/5/original/4268_2_latabernadesilos.png

El autor es/quiere ser/se hace pasar por... Gonzalo de Berceo...
<... Mi "Historia del señor san Millán", contada en cuaderna vía, seguía sus pasos desde que... vivió como ermitaño durante cuarenta años, hasta su regreso... como presbítero, obligado por su obispo...>
<... Fue acusado... de trato asiduo con mujeres... como... Potamia...>
<... la tomé de la "Vida del beato Emiliano" que escribió en latín san Braulio>
<... Quería un poema algo parecido... la primera obra que firmé en nuestro romance castellano>
<El número de los poetas es imposible de contar... como el de los necios y el de las estrellas...
Pero en latín... Sobran poetas en latín, y nadie quiere ya más latines, la gente prefiere escuchar historias en román paladino>

<En una de esas posadas escribí, años más tarde, la mayor parte de los "Milagros de Nuestra Señora"...>

<... El relato que a nadie hacemos es el que nos cuenta mejor. Dice quiénes somos, lo que de verdad somos>


...Y debe realizar una misión en tierras burgalesas...

sábado, 6 de julio de 2024

TRES VÍRGENES

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/
51XkkKPT+vL._SX326_BO1,204,203,200_.jpg

Como algunas otras de sus novelas, este relato de Fred Vargas no es fácil de definir... estrambótico, esperpéntico, estrafalario y, por no seguir con "es", surrealista.
Posiblemente, con estos calificativos, mi alter ego no se habría animado (ni habría aconsejado a nadie) a leer esta historia, pero Fred Vargas tiene algo, un no sé qué, interesante, atractivo, entretenido y sus extraños personajes cada vez me(te) atrapan más...
<... Ya los has visto, nos has visto. Adamsberg y su divagación inaccesible. Danglard y su erudición inmensa corriendo detrás del comisario para evitar que la nave zozobre en alta mar. Noël, huérfano y rayano en la brutalidad obtusa. Lamarre, tan cohibido que le cuesta mirar a los demás. Kernorkian, que tiene miedo a la oscuridad y a los microbios. Voisenet, un peso pesado que corre a su zoología en cuanto volvemos la espalda. Justin el meticuloso, escrupuloso hasta la impotencia... Froissy, sumida en la comida y las aflicciones. Estalère el devoto... Mercadet, un genio de los números que lucha contra el sueño. Mordent, adepto de lo trágico, que posee cuatrocientos volúmenes de cuentos y leyendas...>


ELLOS (y otros) y sus abundantes reflexiones... 
(OJO, ALGUNAS PUEDEN DESVELAR partes de la trama)

<... a mí los muertos nunca me han dado problemas. Me los dan sus asesinos>

<... decía «indigentes» con ese tono de compasión propio de los grandes indiferentes, para quienes la miseria es un hecho y no un problema>

<... el drama llegaba al desenlace, dejando en el ánimo... un rastro de tristeza, como siempre que la brutalidad ordinaria se cruzaba en su camino>

<... Si el mundo pudiera parecerse a los sueños de las viejas madres…>

<No persigas el viento. Los deseos de los locos no siempre resultan visibles a nuestros ojos...>

<... Se tienen certezas, pero a veces es intolerable verlas confirmadas>

<... La brusquedad de una sensación es sólo el final de una progresión oculta, que uno no necesariamente ha percibido>

<El amor... es la única batalla que se gana retrocediendo>

<... En el amor, más vale lamentar lo que se ha hecho que lamentar lo que no se ha hecho...>
https://cloud10.todocoleccion.online/libros-segunda-mano-terror-misterio
-policiaco/tc/2019/01/02/08/145463096.jpg?size=720x720&crop=true

domingo, 9 de junio de 2024

Algunas "impresiones" de REY BLANCO...

... y NO, aunque TAMBIÉN, de la NOVELA, sino de lo que "ALLÍ" se cuenta...

<El infierno es la verdad vista demasiado tarde.
THOMAS HOBBES>
https://1.bp.blogspot.com/-cDidPNfoVfU/X7ESL95ww8I/AAAAAAAAIbg/2jzbU4VV
GL8j5HFg4mQQntkMVaR5CeX1QCLcBGAsYHQ/s1600/IMG-20201107-WA0013.jpg

<No me gusta trabajar con teorías. Acabas forzando a los hechos a encajar dentro de ellas>

<Es curioso cómo la felicidad pura, sin adulterar, no deja poso en nuestros corazones, mientras que las aguas turbias de la tristeza manchan por doquier>

<... Mi padre desconfiaba de los libros. Decía que hay demasiado conocimiento en el mundo, y muy poco sitio donde guardarlo>

<El mundo es mucho más fácil cuando eres idiota, porque una de las bendiciones de serlo es que no sabes que lo eres>

<... Una única frase. Sincera y real. Desconcertante, como sólo puede serlo la verdad. Hay una enorme cantidad de idiotas en el mundo... que se creen inteligentes, capaces de entrenar a la selección, operar a corazón abierto y arreglar el problema de la inmigración. Emiten sentencias incontestables sobre cada uno de esos temas en el lapso de pocos minutos. Las personas realmente inteligentes dudan sobre todo y sobre todos, pero por encima de todo dudan de ellos mismos>

<... Quizás en eso consiste crecer: en darte cuenta de lo gilipollas que eras>

<Lo creas o no, todos queremos lo mejor... La raíz de los males del mundo es que nadie se pone de acuerdo en qué es eso>

<... Para que... no le oiga... maldecir por lo bajo. Porque lo que las palabras lastiman, a veces sólo el silencio arregla>

<... Porque hay territorios del alma que no pueden ser compartidos, por mucho que quieras y confíes en la otra persona>

<... La soledad hace del alma una esponja reseca, que acepta con gratitud cualquier líquido que le caiga encima>

<Siempre nos decimos que mañana será otro día, que tendremos tiempo para arreglar las cosas. Hasta que no>

<La vida es algo demasiado valioso como para dejarlo en manos del destino...>

lunes, 20 de mayo de 2024

Hijo olvidado

<La vida es una historia que cada uno cuenta como quiere, como le conviene...
..........
..........
Una historia se estira y se recoge como un acordeón, a gusto del cuentacuentos...>

https://m.media-amazon.com/images/S/aplus-media-library-service-media/4d84
b363-b240-46a7-a3e5-b0a9b1a03095.__CR0,0,970,600_PT0_SX970_V1___.jpg

Entre el mar y montañas (de diferentes lugares) transcurre/discurre este trepidante relato de Mikel Santiago...

<... las luces de San Martín de Trevejo resplandecían... en el regazo de una gran montaña...>

<... La entrada estaba repleta de adornos: eguzkilores...>

<Elizalde era un pequeño núcleo urbano de Laukiz. Era allí donde iba a parar el caminito de montaña que bajaba desde el santuario>

https://s2.wklcdn.com/image_58/1760823/80475993/52191338Master.jpg

... con temas informáticos varios... (casi completamente) desconocinos -para mí- ... y no sé si es posible (o el grado de dificultad "que tiene")... realizar todo lo que se cuenta en dicho ámbito...

Tampoco controlo (apenas)ciertas referencias "orientales"...
<... en sánscrito, "yoga nidra", puede traducirse por yoga del sueño mental...>

domingo, 5 de mayo de 2024

Falaz medida

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS7
zNsszPBDJ9yrWHA6sn2If4X8NmqGaRvC8w&usqp=CAU
Si en otras de sus obras, S. J, Goud... "toca" diferentes temáticas...
... en ÉSTA.... se centra exclusivamente... en nuestra especie...
... y en los diferentes (y generalmente fallidos) intentos de "clasificarla/calificarla".
https://cloud10.todocoleccion.online/libros-segunda-mano/tc/2015/05/14/19/49342229.jpg

La presente "entrada se ocupa", básicamente, en los primeros capítulos "del LIBRO"... 
... en los que abundan ideas deterministas...
... (afortunadamente fenecidas, salvo en mentes muy, muy... muy obtusas)
... elitistas, racistas y/o machistas.


Linneo (1707-1778) en su "Systema naturae" (1758), al mencionar nuestra especie, realiza la siguiente distinción: Homo sapiens europeus "está gobernado por las costumbres", mientras que  Homo sapiens afer (el negro africano) "está gobernado por el capricho", era indolente y cubría su cuerpo de grasa, mientras que sus hembras carecían de pudor y producían leche en abundancia (Femines sine pudoris; mammae lactantes prolixae)

Cuvier (1769-1832) consideraba (1812) a los africanos “la más degradada de las razas humanas, cuya forma se asemeja a la de los animales y cuya inteligencia nunca es lo suficientemente grande como para llegar a establecer un gobierno regular”.
... y refiriéndose a la “Venus Hotentote”: “Tenía una manera de colocar los labios... igual a la que hemos observado en el orangután. En sus movimientos había algo de abrupto y al mismo tiempo de fantástico, como en los del mono. Sus labios eran monstruosamente grandes... Sus orejas eran como las de muchos monos... Nunca he visto una cabeza humana más parecida a la de un mono que la de esta mujer”.

 Y Lyell (1797-1875): “El cerebro del bosquimano remite al del simio... Cada raza de hombre tiene un puesto propio, como sucede entre los animales”.

Darwin (1809-1882) creía que la diferencia entre monos y hombres iría cada vez haciéndose mayor ("El origen del hombre", 1871), cuando se extinguieran (y "no debía faltarles mucho") las "especies intermedias" como el chimpancé y el hotentote: “Entonces la grieta será más amplia, pues se insertará entre el hombre caucásico y un mono inferior como el babuino, en vez de... como en la actualidad, entre el negro o el australiano y el gorila”
https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2017/04/Evolucion-Origen-Hombre.jpg

La exclusiva creación de Adán y Eva relatada por el Génesis... defendía un único origen para todos los pueblos. Esta concepción recibió el nombre de monogenismo.
<Las razas humanas son producto de la degeneración que sucedió a la perfección del Paraíso. Esa degeneración ha sido mayor o menor según las razas, menor en los blancos y mayor en los negros. Con mucha frecuencia se invocó sobre todo el factor climático para explicar las diferencias raciales...>

Además, el "cruzamiento viable" entre las diferentes razas, garantizaría su pertenencia a la misma especie. Ésta era la opinión de Buffon (1707-1788), autor  que también estaba convencido de que "las razas inferiores" mejoraría si viviesen en mejores hábitats: “El clima más templado se encuentra entre los 40 y 50 grados de latitud, y produce los hombres más apuestos y bellos. De este clima es del que deben extraerse las ideas sobre el color genuino de la humanidad, y sobre los diferentes grados de belleza”